Capacitación obligatoria en salud mental
Se propone formar de manera continua y obligatoria a agentes del Estado —fuerzas de seguridad, personal de salud y actores del ámbito educativo (público y privado)— en temas de salud mental, derechos humanos y perspectiva comunitaria
Enfoque desde los derechos humanos y la comunidad
Inspira su abordaje en la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, promoviendo una mirada comunitaria y respetuosa, evitando respuestas estigmatizantes y garantizando derivaciones eficientes
Motivación: caso Ariel Goyeneche
El proyecto rinde homenaje a Ariel, un joven de Paraná que murió asfixiado (12 de febrero de 2024) durante una intervención policial en una crisis de salud mental. Su muerte, atribuida a violencia institucional, motivó la necesidad de esta iniciativa
Cobertura jurisdiccional amplia
Se aplicaría a nivel nacional, provincial y municipal, tanto en el sector público como en el privado Registro y redes de atención
El proyecto contempla la creación de un sistema de seguimiento de las personas capacitadas y el fortalecimiento de redes locales de dispositivos de salud mental a los cuales derivar los casos.
Reducir la estigmatización en situaciones de crisis.
Prevenir tragedias evitables, como la muerte de personas con padecimientos mentales abordadas de forma policial.
Construir una respuesta colectiva e institucional frente al sufrimiento psíquico, como complemento de la actual Ley de Salud Mental.
Hemos estado en Concordia, Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú y San José presentando el proyecto y conversando con los diversos sectores sobre las implicancias de la ley.
En resumen, la Ley «Ariel Goyeneche» presenta una herramienta preventiva y formativa para el Estado argentino, con el fin de abordar con mayor humanidad y eficacia las crisis de salud mental. Su intención es asegurar que la formación en este abordaje llegue a todos los niveles e instancias públicas y privadas, construyendo una respuesta con perspectiva de derechos humanos.

Emergencia Nacional en Salud Mental