Presentarán la Ley “Ariel Goyeneche” de Capacitación en Salud Mental

Será en Concepción del Uruguay este jueves 6 de marzo, a las 19:00hs, en el Auditorio municipal Illia ubicado en San Martín 697.

 

El anfitrión de la actividad será el intendente de Concepción del Uruguay, José Laurito, acompañado por la Diputada Nacional por Entre Ríos, Carolina Gaillard, autora del proyecto de «Ley de Capacitación Obligatoria sobre la Ley Nacional de Salud Mental”. Además, estarán el psicólogo autor de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, Leonardo Gorbacz; y el politólogo con maestría en salud mental comunitaria, Ariel Parajón.

 

El evento tendrá lugar en Concepción del Uruguay este jueves 6 de marzo, a las 19:00, en el Auditorio municipal Illia ubicado en San Martín 697.

 

El proyecto, conocido como «Ley Ariel Goyeneche», debe su nombre al trágico asesinato de un joven en Paraná durante una intervención policial que confundió una crisis de salud mental con un robo. La ley propone “la capacitación obligatoria en salud mental para todo el personal de las fuerzas de seguridad, educación y salud de los ámbitos nacional, provincial y municipal, tanto del sector público como privado, desde una perspectiva comunitaria y de derechos humanos”. Además, se basa en la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, entendiendo la salud mental como un derecho humano fundamental.

 

En la Provincia de Entre Ríos las estadísticas indican que en Enero de este año, hubo un suicidio por día de jovenes adolescentes y, en la apertura de sesiones del concejo deliberatnte de Concepción del Uruguay, el intendente se refirió al tema diciendo que “la atención de la salud es un reclamo generalizado, que en modo creciente incluye a los jóvenes en sus múltiples manifestaciones: ansiedad, angustia, depresión, adicciones, tendencias al suicidio y ludopatía. Es por ello que hemos requerido de Unicef su efectivo y concreto apoyo para instrumentar en Concepción del Uruguay, de forma profesional, un Centro de Escucha para Adolescentes”

 

La actividad es organizada por la Dirección de Salud Mental y la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.