El 26 de enero de 2023 la Comisión de Juicio Político de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, presidida por la Diputada Ana Carolina Gaillard, dio inicio al proceso constitucional de Juicio Político y comenzó a tratar y considerar los catorce (14) pedidos de juicio político promovidos, por diputados/as y particulares, contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dres. Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, por la causal de mal desempeño y/o la eventual comisión de delitos en el ejercicio de las funciones.
Como Presidenta de la Comisión, la Diputada Gaillard tuvo la responsabilidad de dar inicio al proceso sumarial, teniendo como objetivo primordial garantizar un proceso transparente, con observancia estricta de las garantías constitucionales, receptando en todo momento el acceso a la información y publicidad de todos los actos del proceso.
Cabe destacar que, a lo largo del proceso que se extendió desde el mes de enero a noviembre de 2023, los diputados y disputadas, junto a colaboradores, se llevó adelante un trabajo complejo de recolección de pruebas que demando un total de 26 reuniones, a las que se presentaron 65 testigos; y se logró la recopilación de prueba documental en 32 cuerpos.
Como conclusión podemos expresar que la Comisión de Juicio Político garantizó el debate sobre cada uno de los temas planteados, con acuerdos y disidencias, pero siempre respetando la voluntad de las mayorías.
Procedimiento Constitucional de Juicio Político en Argentina
El juicio político es una herramienta establecida en el artículo 53 de la Constitución Nacional de Argentina, que otorga a la Cámara de Diputados de la Nación la facultad de acusar a funcionarios y magistrados que no demuestren idoneidad en el ejercicio de sus funciones. La remoción de estos funcionarios puede proceder en casos de mal desempeño, delitos en el ejercicio de sus funciones o crímenes comunes, según lo establecido en la Constitución.
Inicio del Proceso
El 26 de enero de 2023, la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados inició el proceso constitucional de juicio político contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, por mal desempeño y/o posible comisión de delitos en sus funciones. Se presentaron catorce pedidos de juicio político por parte de diputados y particulares.
Presentación de Denuncias
El 2 de febrero de 2023, los autores de las denuncias asistieron y expusieron ante la Comisión, ratificando sus acusaciones. Entre ellos se encontraban Vanesa Siley, Paula Olivetto Lago, Juan Manuel López, Claudia Rocca, Nora Cortiñas, Eduardo Félix Valdés, Mara Brawer, María Rosa Martínez, Pablo Carro, Federico Gustavo Méndez, Pablo Gastón Llopart, Ricardo La Greca, Patricia Indiana Isasa, Pablo Llonto y Diego Sánchez. Algunos, como la senadora Juliana Di Tullio y Antonio De Martino, presentaron notas justificando su ausencia pero ratificaron sus denuncias.
Admisibilidad de las Denuncias
El 9 de febrero de 2023, la Comisión de Juicio Político aprobó por mayoría simple la admisibilidad de las denuncias, abriendo así la etapa informativa y notificando a los jueces de la Corte Suprema sobre el inicio de las actuaciones sumariales.
Investigación y Hipótesis
Durante la instrucción, la Comisión desarrolló cinco hipótesis de investigación:
1. Coparticipación: Investiga un fallo relacionado con la transferencia de competencias no federales en materia de seguridad. Se realizaron cinco audiencias testimoniales entre el 6 de julio y el 29 de agosto de 2023.
2. Irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación: Comprende el período entre abril de 2008 y septiembre de 2021, bajo la supervisión del Dr. Maqueda. Se realizaron múltiples audiencias testimoniales.
3. Consejo de la Magistratura: Investiga un fallo de 2021 que declaró inconstitucional el sistema de integración del Consejo de la Magistratura.
4. Beneficios a Genocidas: Analiza la aplicación del beneficio del 2×1 a genocidas. Se realizaron dos audiencias testimoniales en febrero y marzo de 2023.
5. Abuso de Poder: Investiga la falta de excusación del Dr. Carlos Fernando Rosenkrantz en causas de sus ex-clientes y acciones del Ministro Ricardo Lorenzetti que implicarían abuso de poder. La investigación comenzó el 3 de octubre de 2023.
Finalización de la Etapa Sumarial
El 3 de octubre de 2023, la Comisión aprobó por mayoría la formulación de cargos en las causas de Consejo de la Magistratura, Coparticipación y Beneficios a Genocidas. El 11 de octubre de 2023, se votaron afirmativamente los cargos formulados. El 19 de octubre de 2023, se notificó a los jueces sobre los cargos provisionales por mal desempeño, con un plazo de diez días para presentar sus informes.
Conclusión del Proceso
El 2 de noviembre de 2023, se recibieron informes de los jueces Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daniel Rosatti, mientras que Juan Carlos Maqueda y Ricardo Luis Lorenzetti no presentaron informes. El 7 de noviembre de 2023, se celebró una reunión para que los magistrados presentaran su informe presencialmente, pero no asistieron. El 28 de noviembre de 2023, se aprobó el dictamen de acusación contra los jueces por mal desempeño en sus funciones.
A lo largo del juicio político se realizaron 26 reuniones de la Comisión, con la comparecencia de 65 testigos. Todas las audiencias fueron públicas y transmitidas en directo por el canal de la Cámara de Diputados, garantizando el control social sobre el proceso.



