Emergencia Nacional en Salud Mental
Avanzamos en Diputados con el proyecto para declarar la Emergencia Nacional en Salud Mental
Participé de la reunión informativa de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, donde comenzamos el tratamiento del proyecto de ley que presenté para declarar la Emergencia Nacional en Salud Mental.
Esta iniciativa busca garantizar inversión para fortalecer los equipos interdisciplinarios en centros de salud y hospitales, ampliar la infraestructura y construir nuevos dispositivos como hospitales de día y casas de medio camino. También propone la capacitación obligatoria para fuerzas de seguridad, docentes, trabajadores y profesionales de la salud, con un enfoque comunitario y de derechos.
Celebro que en la reunión todos los bloques de la oposición coincidimos en la necesidad de avanzar con este proyecto, para que se asignen los recursos y podamos construir los acuerdos que permitan una implementación integral y efectiva de la Ley Nacional de Salud Mental.
Además, recibí en el Congreso a una delegación de Entre Ríos que viajó especialmente para acompañar esta agenda:
-
Matías Passi, referente de la Asamblea de Salud Mental de ER y miembro de ATE Salud.
-
Sandra Cislaghi, coordinadora de la Mesa de Salud Mental de ER.
-
Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN.
-
Paula Kratje, psicóloga, docente e investigadora en salud mental.
Agradezco profundamente su presencia, su compromiso y el trabajo sostenido que vienen desarrollando en la provincia. La experiencia de quienes ponen el cuerpo día a día, defienden a los trabajadores y representan a las organizaciones de la sociedad civil es fundamental para que podamos construir una ley con fuerza y legitimidad que transforme la salud mental en una verdadera política pública para todos y todas.
Con la voz de la Asamblea de Salud Mental de Entre Ríos y la Mesa de Salud Mental de la Provincia presente en la comisión, seguimos trabajando para que la salud mental ocupe el lugar que merece en la agenda pública nacional.




